nte la delicada situación económica que viene viviendo desde hace más de 1 año, y a fin de garantizar la estabilidad y el desarrollo de sus funciones esenciales, el Poder Ejecutivo resolvió otorgar una nueva asistencia financiera por 90 millones de pesos a favor del Fondo Residual.
El convenio, suscripto el pasado jueves 24 de julio entre el ministerio de Economía, Francisco Reynaldo Devita, y el Administrador del ente y subsecretario legal zona norte y centro del ministerio de Economía, Mijaíl Emmanuel Álvarez, establece que la Provincia “otorga al Fondo Residual, en concepto de asistencia financiera, la suma de 90 millones de pesos, pagaderos en 6 cuotas mensuales y consecutivas de 15 millones de pesos”, y que el Fondo se compromete a utilizar esa asistencia “con la finalidad exclusiva de cancelar los gastos corrientes esenciales para el funcionamiento de la entidad”.
En el considerando del acuerdo de financiamiento se recuerda que en el artículo 4 de la ley 478 (de transformación del BTF en Sociedad Anónima que fuera sancionada en marzo de 2000) “se creó el Fondo Residual como persona jurídica de carácter privado” con la finalidad de “administrar los bienes muebles e inmuebles, y de los créditos eventuales y contingentes” que fueron excluidos de la cartera de clientes del BTF y asumidos como propios por la provincia, para que una vez ejecutadas las garantías o recuperados los créditos la Provincia cancelara la deuda de 208 millones de dólares que el Banco tenía con la Caja de Jubilaciones de la Provincia.
Esta es la tercera oportunidad en que desde el Poder Ejecutivo se autoriza la transferencia de recursos para Gastos del Fondo Residual.
A mediados del año pasado se dispuso la primera asistencia financiera por 60 millones de pesos, en 6 cuotas de 10 millones, en tanto que en enero de este año se autorizó una nueva transferencia por 90 millones, en 6 cuotas de 15 millones, con lo que la asistencia financiera ya totaliza 240 millones de pesos.
A lo largo de estos 25 años de funcionamiento, el Fondo Residual se vio involucrado en maniobras muy poco claras, algunas de las cuales dieron lugar a causas judiciales por supuestos hechos de corrupción.
Al día de hoy, incluso se desconoce, a ciencia cierta, cuál fue el nivel de recupero de las deudas que debía administrar el Fondo Residual, cuánto de esos recursos se afectaron a gastos de funcionamiento y al pago de los honorarios de los distintos administradores que tuvo el Fondo, y qué monto se transfirió a la Caja en concepto de cancelación de la deuda de 208 millones de dólares.